Imagen principal

Activania Community

Foro Activania, sólo para gente Activa

A partir del 1 de abril, el Foro Activania funciona exclusivamente en modo Comunidad Grupal, dejando atrás el foro público en el que residían usuarios que no perfetenecían a ningún grupo. Esto significa que ya no se accede desde el foro público y para participar activamente, será necesario pertenecer a un grupo de los ya existentes o crear uno nuevo.

Esta medida se ha tomado con el objetivo de mejorar la calidad de las interacciones, evitar la inactividad y fomentar una comunidad más sólida y colaborativa.

El grupo de rutas sigue un conjunto de normas establecidas con el objetivo de garantizar la participación activa de sus miembros y evitar la presencia de usuarios pasivos o curiosos. A lo largo de los últimos cuatro años, este sistema ha demostrado ser eficaz, permitiendo la creación de calendarios sólidos y fomentando un vínculo estable entre los participantes.

 

Funcionamiento y Requisitos

El sistema de funcionamiento del grupo tiene como propósito evitar la presencia de usuarios que no contribuyen activamente, lo que permite un mejor aprovechamiento de la administración del grupo.

Hemos observado que en algunos grupos de gran tamaño (por ejemplo, con cerca de 300 miembros), la participación activa se reduce a un número muy limitado de personas. Este desequilibrio hace inviable la gestión eficiente del grupo y puede desmotivar a los administradores y/o propietarios de grupos.

Requisitos

Para formar parte de un grupo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Mínimo de participantes: Los grupos deben contar con al menos cinco personas activas.

  2. Aportación de actividades: Cada nuevo integrante debe aportar un mínimo de dos actividades antes de entrar en el grupo (pueden ser del tipo que se desee)

  3. Fecha límite de aportación: Las actividades deben ser enviadas antes del 31 de diciembre de cada año.

  4. Propuesta de fechas: Cada participante debe proponer una fecha aproximada para la realización de sus actividades, procurando que no se solapen con otras ya planificadas, aunque esto no es un requisito obligatorio.

Renovación y Mantenimiento del Grupo

El 31 de diciembre de cada año se lleva a cabo una limpieza del grupo, manteniendo únicamente a aquellos miembros que hayan cumplido con la aportación como mínimo de dos actividades para el siguiente año.

Normas de grupos y usuarios

Existen una serie de normas a nivel global, no obstante cada grupo puede añadir normas o reglas adicionales que se verán reflejadas dentro de cada grupo.

Usuarios sin experiencia o temor al fracaso

Es común que muchos usuarios duden en participar activamente debido a la falta de experiencia o el miedo a no estar a la altura. Frases como "esto no es para mí", "nunca he organizado una actividad", "no estoy familiarizado con ciertas herramientas" o "desconozco lugares interesantes" son excusas habituales que pueden frenar la iniciativa.

Sin embargo, la falta de experiencia no debe ser un obstáculo. Existen diversas plataformas diseñadas para descubrir, planificar y compartir actividades de todo tipo. Además, dentro de los grupos, siempre habrá miembros dispuestos a guiar y apoyar a quienes necesiten ayuda para iniciarse en la organización de actividades y eventos. Lo más importante es dar el primer paso y formar parte de una comunidad activa y colaborativa:

1. Wikiloc (wikiloc.com)

2. Komoot (komoot.com)

3. AllTrails (alltrails.com)

4. Strava (strava.com)

5. Outdooractive (outdooractive.com)

¿Qué beneficios tiene?

Este sistema lleva funcionando varios años, con ello se logra una comunidad más participativa y dinámica. Se evitan los usuarios inactivos y se fomenta la creación de vínculos más estables entre los participantes.

Si actualmente formas parte de un grupo activo, puedes continuar con normalidad. Si no, puedes integrarte en uno existente o crear el tuyo propio.

Gracias a la aplicación de estas reglas, los grupos han logrado mantenerse estable y eficiente a lo largo de los años. La estructura planteada garantiza que todos los miembros sean activos, fomentando un ambiente de colaboración y compromiso. Aquellos interesados en formar parte deben estar dispuestos a contribuir con rutas o actividades y cumplir con las reglas establecidas para asegurar el correcto funcionamiento de los grupos.

 

¿Buscas un grupo?

Existen varios grupos repartidos por toda la geografía española, si deseas integrarte en un grupo puedes solicitarlo a cualquier miembro que esté integrado en uno. Existen varios tipos dependiendo del tipo de actividad y localización: Senderismo, Ciclismo de montaña, Ciclismo de carretera, Running, Trail running, Motociclismo, 4x4, etc...

Importante: Una vez registrado, posteriormente podrás acceder desde los diferentes subdominios de Activania o los dominios registrados por los diferentes grupos. Puedes pertenecer a un número ilimitado de grupos pero sólo podrás visualizar o interactuar en aquellos en los que te hayan admitido.

 

Seis puntos que refuerzan nuestra comunidad

En cualquier comunidad, ya sea un foro, un grupo de rutas o una plataforma colaborativa, el éxito y la calidad de la experiencia dependen directamente de la implicación de sus miembros. Contar con personas activas y participativas no solo mejora el ambiente, sino que también evita que el grupo se convierta en un simple espacio de observadores pasivos sin valor añadido.

1. Aportar en lugar de solo consumir

Un grupo en el que la mayoría solo observa y unos pocos hacen el esfuerzo de organizar, planificar y compartir contenido se vuelve insostenible. No es justo que unos pocos carguen con todo el trabajo mientras los demás solo se benefician sin contribuir. La participación equitativa ayuda a mantener el grupo dinámico y justo para todos.

2. Creación de contenido y recursos compartidos

Cuando todos los miembros aportan ideas, rutas, consejos o experiencias, se genera una base de datos útil para el grupo. Cuantas más personas colaboren, más variedad de actividades habrá, y más enriquecedora será la experiencia para todos.

3. Compromiso y continuidad

Los grupos donde los miembros se implican activamente son más estables y tienen mayor continuidad en el tiempo. Un grupo donde pocos participan termina perdiendo interés y desmotivando incluso a quienes inicialmente querían contribuir.

4. Evitar "curiosos" o miembros pasivos

Un problema común en comunidades abiertas es la presencia de personas que se unen por curiosidad o para "mirar desde la barrera" sin aportar nada. Esto genera un grupo hinchado pero inactivo. Filtrar a los miembros para que solo permanezcan los que realmente suman valor ayuda a mantener el enfoque del grupo.

5. Fomentar la colaboración y el sentido de pertenencia

Cuando todos participan, se genera un ambiente de colaboración donde cada uno siente que su aporte es importante. Esto fortalece la comunidad y crea lazos más sólidos entre sus miembros, ya que todos sienten que forman parte de algo valioso.

6. Un grupo más motivador

Las comunidades activas son mucho más motivadoras que aquellas donde la mayoría permanece en silencio. La interacción constante hace que los miembros se sientan más inspirados y entusiasmados para seguir participando.

En definitiva, buscamos gente que aporte valor al grupo porque queremos un entorno dinámico, útil y sostenible. La participación activa no solo mejora la experiencia de cada miembro, sino que también garantiza la continuidad y evolución de la comunidad.

 

 

¿Cómo unirte a un grupo o comunidad?

Si deseas formar parte de la Comunidad y participar en actividades organizadas por los grupos, sigue las instrucciones según tu situación:

Si ya estás registrado en la Comunidad pero no perteneces a ningún grupo:
Envía un correo indicando tu población, las actividades que deseas realizar y una fecha aproximada para su celebración (basta con especificar el mes).

Si ya estás registrado en la Comunidad y formas parte de un grupo:
Envía un correo indicando el nombre del grupo, las actividades que propones y una fecha aproximada para su realización (basta con especificar el mes).

Si aún NO estás registrado en la Comunidad y NO perteneces a ningún grupo:
Envía un correo indicando tu localidad y las actividades en las que te gustaría participar. Tu solicitud será publicada durante 30 días y evaluada por los grupos existentes. Si no es aceptada dentro de ese período, tu registro será eliminado.

IMPORTANTE: Si decides dar el paso, acompaña tu petición con información sobre ti. Comparte algo que ayude a generar confianza, como una breve presentación personal, enlaces a tus redes sociales o registros de actividades anteriores si los tienes. Cuanto más te conozcan los miembros de la comunidad, mayores serán las posibilidades de ser aceptado en un grupo.

La Comunidad busca personas activas y comprometidas, por lo que es importante que cada miembro aporte valor con propuestas y participación en las actividades.

[CONTACTO]